¿Quieres editar tus fotos y vídeos en Instagram? ¿Compartir contenidos creativos? ¿Conocer cuáles son los hashtags más populares de tu sector? ¿Cuál es tu mejor hora para publicar? ¿Quiénes son tus mejores seguidores? Con esta recopilación de aplicaciones Instagrampodrás sacarle el máximo partido a esta red social.
¿Tienes dudas de qué pasos debes seguir para triunfar con ella de forma online? ¿No sabes por dónde empezar?
Hoy quiero compartir contigo unas pautas a tener en cuenta para lanzar y potenciar tu marca personal. Además, podrás poner en práctica consejos aportados por los mejores referentes de este sector para triunfar con tu marca.
* CONSEJOS PARA POTENCIAR TU MARCA PERSONAL *
Seguramente te estás preguntando ¿qué es exactamente la marca personal? Pues se trata de lo que piensan de ti, de cómo te perciben los demás y del potencial que tienes para diferenciarte de la competencia. A mí me gusta resumirlo en una frase: es tu curriculum online. Te recomiendo los siguientes pasos para que descubras tus valores y empieces a potenciarlos:
Haz un Análisis DAFO. ¡Conócete a ti mismo!
Es necesario que conozcas tus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Es la mejor manera de convertir tus fortalezas en oportunidades e intentar mejorar tus carencias. Debes preguntarte, por ejemplo:
¿Qué me hace diferente de mi competencia?
¿Qué aptitudes tengo?
¿Qué piensan los demás de mí?
¿Cuáles son mis puntos débiles?
¿Qué servicios voy a ofrecer?
¿Cómo voy a sorprender a los usuarios?
Márcate unos objetivos y define qué vas ofrecer
¡Fíjate una meta! Debes plantearte qué quieres lograr y qué acciones vas a llevar a cabo para conseguirlo. Tus objetivos pueden ser muchos, desde encontrar trabajo, promocionarte, hasta introducirte en otro sector.
Debes plantearte a quién te quieres dirigir, qué quieres transmitir, en qué te quieres convertir y cómo quieres que te asocien los demás. Una vez que tengas definido tus objetivos, el siguiente paso es preguntarte qué servicios vas a ofrecer y cómo lo vas hacer. Es decir, cuáles son tus fortalezas y cómo vas a conseguir que lleguen a tu público. Elige el nombre, tu identidad corporativa y haz networking
La imagen y el diseño serán una de las claves para potenciar tu marca. Elige un logotipo y unos colores corporativos que se identifiquen con tu filosofía. Te aconsejo que a la hora de elegir el nombre optes por el tuyo propio con tus apellidos o bien selecciones alguna palabra clave. Una vez que lo tengas decidido es importante que registres el dominio.
Trabaja tu marca, haz tarjetas personales y acude a eventos del sector, para así construir una buena red de contactos. ¡Haz networking para incrementar tu visibilidad offline! Trabaja tu imagen y las redes sociales
Es muy importante que aproveches las ventajas de las redes sociales y que estés siempre pendiente de la imagen que proyectas en internet. Por ejemplo, búscate en google y analiza cómo apareces y comprueba también quién te menciona en sus redes sociales.
Es clave, que tengas presencia online de forma profesional a través de redes cómo por ejemplo, Linkedin, Twitter, Google plus, Facebook o cualquier otra que consideres relevante, para así incrementar tu notoriedad y crear una comunidad de calidad. Cuida aspectos en tus redes sociales como son las descripciones, las palabras clave que definan tu perfil, tus fotografías, etc.
[Tweet «Tu marca personal refleja quién eres, tu identidad»]
Crea un Blog, cuídalo y registra tu propio dominio
Sin duda alguna, el blog va ser tu mejor alianza para darte a conocer de forma profesional. Como he comentado antes, es recomendable que registres un dominio para él y ofrezcas un contenido útil.
Cuida la imagen de este espacio y trabaja «un sobre mí» que resuma quién eres y capte la atención del usuario al instante y sea consciente de en todo lo que le puedes ayudar.
Sé constante con las publicaciones y especialízate en un contenido que realmente te guste y te motive. Fíjate un calendario de publicaciones e intenta incluir recomendaciones, enlaces y hacer un buen uso de las palabras clave para obtener un buen posicionamiento.
[Tweet «Tu blog es la herramienta más potente para hacer crecer tu marca personal»] Sé constante y paciente pero sobre todo sé tú mismo.
Los resultados no se obtienen de la noche a la mañana, por eso hay que ser constante, paciente y dedicarle tiempo para conseguir cumplir tus metas fijadas.
Te recomiendo que tengas un calendario de contenidos tanto para tus redes sociales cómo para tu blog e intentes cumplirlo lo máximo posible. Pero lo esencial es que mantengas siempre tus valores, te sientas motivado y seas tú mismo.
[Tweet «Lo importante es que creas en ti y busques tu autenticidad. «]
Monotoriza los resultados
¡Comprueba que tu blog está siendo efectivo! Esto puedes hacerlo con la herramienta Google Analytics. Haz un seguimiento de las visitas y duración de éstas en tu blog.
También vas a poder verificar la fuente de donde proceden y cuál es la página que mejor resultados está teniendo, te ayuda a comprobar si estás consiguiendo los resultados esperados y qué debes mejorar.
1. TERESA ALBA
Gestora de marketing de contenidos dotándolos siempre con un toque creativo y visual. Experta en copywriting y marca personal.
Somos muchos los que debemos nuestros éxitos profesionales al desarrollo de una marca bien cuidada y trabajada en las redes. Personalmente, quiero aclarar que quien piense que los resultados de tener una marca personal son fruto de una estrategia, necesita abrir los ojos ya y darse cuenta que, en realidad, las cosas en el mundo 2.0 son bien distintas…
No, no hay estrategias. Ni trucos, ni secretos, ni reglas que me hayan servido a mí y pueda prestarte para que tú también las apliques. Si esto fuera así, la marca dejaría de ser personal; dejarías de ser tú. Cientos de blogueros del panorama digital actual dejarían de ser referentes. Yo misma dejaría de ser Teresa Alba, para pasar a ser producto de una serie de acciones planificadas e impersonales que poco tendría que ver conmigo.
Piénsalo, ¿sabes lo qué es la marca personal? Te lo resumo en una palabra: ESENCIA. Esa esencia que te identifica, que hace que aportes algo que no tiene el resto, por lo que tus clientes te eligen, las empresas te seleccionan… Esa chispa que nada ni nadie puede arrebatarte (ni siquiera el mismísimo Google)
Por todo esto, resulta difícil poder explicar su concepto, y el por qué de sus beneficios (son muchos, algunos de ellos ya te los he dicho entre líneas), pero lo que sí podemos identificar fácilmente, es lo que NO debes hacer si quieres que tu marca personal deje huella en las redes. Así que, antes de despedirme te dejo 7 cosas que deberías evitar por encima de todo:
Pensar que la marca personal se construye (está dentro de ti, solo necesitas identificarla y potenciarla)
Ser impaciente y querer resultados YA
No conocerte, no saber qué quieres y qué es lo que puedes aportar a otros.
Imitar lo que hacen otros que ya han triunfado (se trata de destacar por ser tú)
Carecer de humildad y obviar las opiniones de los demás
Dar una imagen profesional falsa o sobrecualificada en tareas que nada tiene que ver contigo
Ser inconstante y abandonar en el primer fracaso
2. FERNANDO RUBIO
Experto en analítica web y comunicación estratégica. Apasionado del marketing de contenidos y del Social Media. Profesor y co-fundador de AulaCM. ⇒ Conoce más de Fer en: www.fernandorubio.es
[Tweet «La estrategia debe ser coherente en forma y en contenidos @FerRubioA»]
Es decir, en forma debes crear y proyectar una imagen unificada y reconocible en todos tus canales de Marketing, en tu blog y en tus las redes sociales. Tu imagen debe ser la misma: actual, sincera y reconocible. Tu foto de perfil debe ser la misma, la tipografía que utilices, el logo y el color que destaquen y hagan reconocible a tu marca. Las fotos de las cabeceras de tus post y de tus redes. Todo debe tener calidad y el mismo estilo. En cuanto al contenido debe ser siempre de calidad.
Pero crear y consolidar una marca personal, se basa también en el contenido de lo que haces, produces y publicas. Una buena marca personal comparte contenido de valor; un contenido verdaderamente útil para tu audiencia. Si el contenido es de tu blog, ha de ser el mejor. Si tu contenido es en redes sociales, siempre debe ser útil. Si tu contenido es un vídeo, un podcast, una conferencia o una grabación, debe aportar siempre valor a tu audiencia. Pero ese contenido debe tener una calidad altísima, la mejor que puedas.
[Tweet «Si el contenido es de tu blog, ha de ser el mejor – @FerRubioA»]
La marca personal se basa en la calidad de la imagen y de los contenidos que ofreces con un alto nivel de calidad, e intentar ser mejor siempre. Para ello es fundamental aprender, formarse y mantenerse informado. Aprender y compartir y por supuesto disfrutar.
3. ALICIA RO
Experta en Marca Personal, Comunicación y Vídeomarketing. En su canal Youtube puedes descubrir miles de sus consejos acompañados siempre de su gran sonrisa y cercanía.
[Tweet «La Marca Personal no va de construir ni de crear. La Marca Personal se descubre. @SoyAliciaRO»]
¡Hola! Lo primero de todo quiero felicitarte. El hecho de que estés leyendo este post demuestra tu interés por la Marca Personal. Y eso es fantástico porque, aunque no lo creas, eres de los primeros en darte cuenta de lo importante que es esto para tu vida, tu futuro profesional y, en definitiva, para ser más feliz.
¿Es posible que gestionar tu Marca Personal te vaya a aportar tantos beneficios? ¡Ya lo creo! Porque en el proceso vas a descubrir cuáles son tus talentos, cómo puedes aprovecharlos, vas a encontrar tu para qué y lo que te da sentido, te vas a marcar metas, vas a diseñar una hoja de ruta y, finalmente, vas a comunicar a los demás qué te hace diferente y especial.
Podría contarte muchas cosas, porque soy una apasionada del tema y llevo años profundizando en esto, pero hoy fundamentalmente quiero darte tres consejos:
⇒ 1. No hace falta que construyas nada. La Marca Personal no va de construir ni de crear. La Marca Personal se descubre (porque igual crees que te conoces y a lo mejor te llevas una sorpresa), se trabaja y se transmite.
¡Tú ya eres único y distinto a los demás! Solo hace falta que detectes tus fortalezas y que las potencies todo lo que puedas. No pierdas demasiado tiempo intentando mejorar tus puntos débiles, porque eso no te hará brillar. Para ayudarte en el autoconocimiento, te propongo un ejercicio sencillísimo en este vídeo
⇒ 2. No te limites a poner tu perfil profesional sin más cuando escribas la descripción de tus redes sociales. Por ejemplo, “periodista y community manager”. Tampoco uses todo el espacio solo para asuntos personales. Por ejemplo, “amante de la naturaleza, cinéfilo y orgulloso padre de dos hijos”. Yo te propongo una fórmula mix que incluya:
Profesión + Propuesta de valor + Necesidades que cubres + Algo personal
[Tweet » La nota de color personal te servirá para humanizar tu marca. @SoyAliciaRo»]
⇒ 3. Pon el foco en los demás cuando escribas tu blog y tu web. ¡No te mires el ombligo! Tanto la página de inicio como el “sobre mí” no deben ir de ti, deben centrarse en tu público objetivo, en sus problemas o retos y en las soluciones que les puedes aportar. Esto lo he aprendido con el tiempo. De hecho, mi actual sitio web no cumple este requisito fundamental que estoy intentando corregir en mi nueva página.
[Tweet «La Marca Personal cobra sentido cuando te olvidas de ti y te centras en ayudar a los demás»]
Hay veces que resulta complicado poner en práctica todos los consejos que uno lee o escucha. Por eso, la recomendación extra que te doy es que , si te encuentras perdido con la gestión de tu Marca Personal, no sabes por dónde empezar ni qué pasos dar, acudas a un Personal Brander. ¡En ocasiones, es necesario ponerse en manos de especialistas para acertar! 😉
¡Muchas gracias a Leti Grijó por contar conmigo para este artículo y mucho éxito a todos!
4. CLAUDIO INACIO
Consultor de Marketing Online, Community Manager y Blogger. Su blog es un gran ejemplo a seguir cómo caso de éxito y constancia. ⇒ Conoce todos sus contenidos en: www.claudioinacio.com
⇒ 1. Ser uno mismo
Para triunfar con tu marca personal en redes sociales, tienes que ser tú mismo, con tu personalidad única. Para conseguir destacar en redes sociales, es necesario diferenciarse y eso solo se consigue cuando se es uno mismo.
No quieras copiar lo que hacen los demás, pues las cosas no funcionan así. Lo que para otros puede resultar, para ti, quizás no. Así que, nunca copies los demás, ¡Sé tu mismo!
⇒ 2. Ayuda a tu comunidad
Otra de las cosas que podrán diferenciarte de tu competencia, es que tengas tiempo y predisposición para ayudar a tu audiencia. Cuando te pidan ayuda o cuando veas que puedes ayudar a alguien, no lo dudes, esa persona quedará eternamente grata y tu marca personal ganará con ello.
Eso sí, no ayudes con segundas intenciones. O sea, no ayudes pensando que obtendrás beneficio de ello, eso no es ayuda. Ayudar es dar a los demás algo, sin esperar nada a cambio.
⇒ 3. Habla con tu audiencia
Si quieres que tu marca destaque en redes sociales, tienes que hacer que sea visible. Para ello, nada mejor que hablar con tus seguidores, pues con ello conseguirás que perciban tu marca más humana y cercana.
Hoy en día, pocos profesionales tienen tiempo o consiguen contestar a lo que les pregunta la audiencia. Así que, aprovecha este punto y habla con ellos.
Verás cómo ganas a la audiencia por simpatía y por ser amable y generoso.
5. LAURA FERRERA
Consultora de Social Media y Experta en Marca Personal. Le fascina ayudar a emprendedores a posicionar y vender con su marca online. ⇒ Puedes profundizar más sobre Laura, en su web:www.lauraferrera.com
Muchas personas creen que Marca Personal es solamente compartir sus contenidos, pensamientos y opiniones en redes sociales o en un blog. Lo que no se dan cuenta es que sin trabajar la personalidad de la marca y diseñar una estrategia clara y potente, lo más probable es que no se lleguen a transmitir los valores de la misma.
Esto da lugar a que no se conecte con la marca, y sin conexión es poco probable que existan posibilidades de aumentar las ventas o que mejoren las oportunidades profesionales. Los valores son los cimientos de la Marca Personal y los que nos diferencian, es conectar lo que eres con lo que haces.
Por ello, si realmente quieres destacar frente a otros profesionales, comienza por descubrir quién eres, observar qué servicio o producto necesita tu público objetivo y qué valor adicional le vas a proporcionar, elige qué estilo va a tener tu Marca Personal y luego si promociona y comunica, es decir grita a los cuatro vientos que haces, cómo lo haces y porqué lo haces.
6. MIGUEL FLORIDO
Apasionado de todo lo que tenga ver con el mundo SEO y la marca personal. Consultor de Social Media y profesor en varias escuelas de Marketing Digital. ⇒ Puedes conocer más a Miguel en su gran blog:www.marketingandweb.es
Un blog es una herramienta de comunicación, que bien usada, puede ser muy positiva para dar a conocernos y con ello mejorar y potenciar nuestra marca personal, no se trata del único canal, ya que tenemos otros como las redes sociales, otros canales online, canales offline, etc.
Cuando decidí crear mi blog tuve claro que quería crear un blog de marca, es decir un blog que me diera a conocer en el sector de marketing y me permitiera crear lazos y relaciones con otras profesionales del sector.
Realmente el blogging puede cambiar completamente tu vida, un día encuentras aquello que te apasiona y decides aprender todos los días, dedicando muchas horas a leer y escribir artículos de cientos y miles de blogs, pero en mi caso te contaré que me abrió un universo profesional que desconocía, y se convirtió en mi mejor curriculum vitae, y este hecho me ha permitido dar clases en diferentes escuelas de negocios y universidades por toda España, y también he recibido ofertas de trabajo de grandes corporaciones tanto nacionales como extranjeras.
[Tweet «Realmente el blogging puede cambiar completamente tu vida @MiguelFloro»]
Un blog te catapulta muy alto, pero hay que saber muy bien cada paso que das, porque la marca personal hay que mimarla y cuidarla todos los días, y un mal paso puede hacer trizas completamente nuestra marca.
Además de todo esto que te he comentado también mi blog se ha convertido a día de hoy en mi principal fuente de ingresos, y puedo decirte que me hace muy feliz poderme dedicar a aquello que más me apasiona que son la formación y mi blog.
7. ROSA MOREL
Copywriter especializada en turismo y ocio. Ayuda a sus clientes a vender online a través de sus textos. Ha escrito el primer manual sobre copywriting web en español.
Una marca personal sin una voz bien definida es una marca personal coja. Uno de mis objetivos como copywriter es encontrar la voz de negocios y profesionales en el mundo online y transmitirla de manera coherente a través de las palabras.
Todos queremos captar la atención de nuestros potenciales clientes, pero para que se enamoren de nuestra marca tenemos que hacerles ver cuáles son nuestros valores y qué pueden esperar de nosotros.
Para utilizar el copywriting de manera eficaz tenemos antes que analizar en profundidad la misión, visión y valores de nuestro proyecto, así como el perfil ideal de público al que nos vamos a dirigir.
Parece algo muy básico y trillado en el mundo del marketing online, pero en los últimos años me he dado cuenta de que muchos profesionales que quieren explotar su marca personal se olvidan de que deben tratarla como una empresa, por lo que hay que analizar y crear una estrategia antes de proclamar nada a los cuatro vientos.
8. ÈLIA GUARDIOLA
Apasionada del Marketing Emocional y del Marketing Turístico. Experta en Estrategia de Contenidos, Neuromarketing y Marca Personal. ⇒ Conoce más a Èlia en: www.eliaguardiola.com
Sin duda alguna la marca personal se ha puesto de moda. Hablar de ello se ha convertido en tema de debate en las empresas, no solo en las conferencias y en los blogs profesionales. Ya no es cosa del departamento de Recursos Humanos únicamente, sino que hemos traspasado ese concepto distorsionado de que la marca personal era cosa de unos pocos minoritarios, para percatarnos de que es nuestra identidad como profesionales y como personas.
El en Marketing Digital ya no es suficiente ser bueno en algo, debes demostrar que, además, eres capaz de humanizar tu marca con tu personalidad, tu forma de ser y de hacer. La marca personal no es lo que eres, es lo que dicen de ti cuando no estás presente, cuando ya has terminado de dar una formación, una charla, o incluso después de escribir un artículo.
[Tweet «La marca personal no es lo que eres, es lo que dicen de ti cuando no estás presente @EliaGuardiola «]
Marca personal es lo que transmites, la huella que dejas en los demás con cada acción que realizas, por ínfima que sea. Para mi es imprescindible ser siempre la misma persona en el 1.0 como en el 2.0 para mantener ese nivel de coherencia dentro de nuestra propia marca personal, que es la que nos identifica como únicos e inclonables.
Es evidente que en el 2.0 tenemos nuestras reservas personales… ¡¡obvio!! Pero como dijo Oscar Wilde, ‘sé tú mismo, porque los demás papeles ya están elegidos.’Así que, por encima de todas las cosas, debemos ser nosotros mismos con todas las consecuencias. Nuestra comunidad lo agradecerá. Uno debe ser honesto y respetuoso consigo mismo para que el resto del mundo lo sea con nosotros, tanto a nivel profesional, como personal.
9. ERNESTO BUSTAMANTE
Periodista y Diseñador Web WordPress. Experto en SEO y en Social Media. Profesor en Aula CM. En su blog ofrece grandes tutoriales para aprender a crear tu propia página. ⇒ Aprende a crear una web: www.ernestogbustamante.com
[Tweet «Afronta cada reto como si estuvieras empezando, con curiosidad y ganas de aprender @Ernestogbustamante»]
Antes de comenzar a construir tu marca personal, piensa. Tómate el tiempo que necesites. Mírate a ti mismo con honestidad para conocer cuáles son realmente tus propias fortalezas y debilidades. Una vez descubras cuál es el valor real que puedes aportar, apuesta por un camino y ponte a caminar.
No pierdas la humildad. No te creas demasiado importante. Afronta cada reto como si estuvieras empezando, con curiosidad y ganas de aprender. Sólo quien conoce sus limitaciones está en disposición de superarlas. Sé curioso y sigue aprendiendo cada día para tener nuevas cosas que aportar a tu audiencia.
No pierdas la paciencia. Posicionar tu marca personal no es fácil. No te obsesiones con la competencia, aprende de ella. Apuesta por tu propio valor y proyéctalo con confianza. Sé constante y piensa en el objetivo no como una meta a la que llegar rápidamente sino como un proceso de aprendizaje.
No te encasilles demasiado. Ten siempre un reto nuevo que abordar, aunque eso suponga comenzar de cero en áreas donde no eres tan fuerte. Si te estancas corres el riesgo de convertirte en una marca aburrida y predecible. El cambio es parte de la vida. Inspira a los demás con tu propio ejemplo.
Sé coherente con tu imagen visual. Proyéctala con personalidad y con intención. Invierte un poco para crear tus elementos gráficos y úsalos en tu comunicación en todas las plataformas, pero evita ser demasiado artificial. Una marca no es sólo un logo bonito, sino un conjunto de valores y conductas.
Sé auténtico. Las personas aman las marcas auténticas. Comúnicate con humanidad y cercanía, y no dejes de hacerlo todo el rato. Dentro de la expresión «marca personal», nunca olvides que, antes que una marca, eres una persona. Esa es tu verdadera marca.
10. ISMAEL RUIZ
Community Manager Freelance y apasionado del marketing Digital y la Tecnología. Experto en marketing de contenidos.
En este mundo tan digital y cambiante en el que vivimos, cada vez nos damos más cuenta de que lo que ayer valía, hoy ya no sirve para conseguir nuestros propósitos tanto personales como profesionales.
En el caso de la búsqueda de empleo ocurre lo mismo, ya que hasta ahora, cuando querías implementar y actualizar tu perfil profesional para presentarte a las empresas donde querías trabajar, entregabas un papel con un sinfín de certificados, cursos, carreras universitarias y másters, al cual se hacía llamar Currículum. Te suena, ¿verdad?
Esto hasta ahora te daba un caché e importancia que te diferenciaba del resto de los candidatos, pero que, para sorpresa de los reclutadores, una vez contratado, se daban cuenta de que en ocasiones, no iba en consonancia con la valía real del profesional.
De ahí que cada vez el personal de recursos humanos de las marcas y empresas, se hayan ido dando cuenta de este fallo, hasta el punto de que hayan pasado a pedir ya no tantos títulos, sino a pedir “¿Qué saber hacer?” y “¿cómo lo puedes demostrar?”.
A estos conceptos es a lo que se ha pasado a llamar “Marca Personal”. Y es que el nuevo currículum ha pasado a ser la serie de habilidades y talentos por los que te definen los demás y los logros que de verdad seas capaz de conseguir, tengas más o menos certificaciones académicas.
Para forjarse una potente y diferenciada Marca Personal orientada a buscar trabajo, debes poner tu foco en internet, ya que hoy en día la mayoría de las empresas que barajan la posibilidad de contratarte a ti o a otro profesional, ponen el punto de mira en tus perfiles sociales y en si dispones de una web o blog donde escribas contenido de valor sobre las temáticas donde eres especialista u ofreces tus servicios profesionales.
Recuerda que vivimos en una época donde casi todo el mundo tiene ya carrera universitaria, algún máster o sabe idiomas. Por tanto, tienes que hacer que la balanza caiga de tu favor con tu Marca Personal, demostrando qué valores puedes aportar y qué talentos te hacen ser el/la mejor en algo en concreto.
11. ERNESTO ORTIZ
Periodista y Copywriting Web. Te ayuda a redactar textos estratégicos para que enamores con tu marca personal y lograr que captes cliente con ellos.
[Tweet «La marca personal debe ser un reflejo ajustado tu propia personalidad, @Ernesto_copy»]
Encontrar tu propia voz es primordial para poder comunicar en internet desde la autenticidad. La marca personal debe ser un reflejo ajustado tu propia personalidad, porque es en la autenticidad donde encontramos la esencia de las personas… y de las marcas.
¿Utilizas el mismo lenguaje en tus textos que en tu día a día? Internet ya no va de contenidos generales y pomposos que no atraen ni retienen a nadie. Con tus textos generas marca personal. Dirígete a tu cliente ideal y enfócate en ser realmente tu quien comunica. Utiliza un tono conversacional, frases cortas y un lenguaje directo. De esta manera crearás marca personal al mismo tiempo que conectas con tu audiencia.
12. JUAN MERODIO
Blogger, experto en Redes Sociales y Marca Personal. Se trata de uno de los grandes referentes del Marketing Digital en España y Latinoamérica. Sus vídeos están llenos de motivación, sin duda alguna un ejemplo a seguir.
[Tweet «Trabajar la marca persona es un trabajo arduo y a largo plazo, @juanmerodio»]
Trabajar la marca persona es un trabajo arduo y a largo plazo, y debe comentar con generar contenido en algún canal digital, como podría ser un blog. En el proceso debes tener en mente que si lo haces no es para buscar un retorno económico en el corto plazo, porque lo normal es que no lo encuentres, ya que es algo que lleva su tiempo, concretamente toda la vida, una vez que la empiezas a trabajar debe ser para siempre. Personalmente creo que un blog es un buen punto de partida. Una de las claves es la temática de la que vas a escribir, por lo que mi sugerencia es la especialización sobre todo en mercados atomizados, por lo que busca un nicho de mercado que no esté cubierto o quede por cubrir y céntrate en él. La marca personal no consiste es ser un personaje público y llegar a millones de personas, sino en ser realmente alguien reconocido en una materia.
Además de generar el contenido debes medir resultados, por lo que acostúmbrate al menos una vez al mes a crear un cuadro de mandos que te permita ir generando un histórico para saber si la estrategia que estás siguiendo va por buen camino.
[Tweet » «Innova, prueba, no tengas miedo al cambio, reiventante cada día» @juanmerodio«]
¡Gracias a todos por vuestro tiempo y colaboración! ¡Es un honor recopilar consejos de grandes referentes cómo vosotros en mi blog! 😉
¿Y tú, nos recomiendas algún consejo más para potenciar la marca personal?
¿Sabes cómo usar Twitter en los Eventos? ¿Conoces sus ventajas y las acciones qué debes desarrollar en cada etapa del Evento? ¿Cómo conseguir ser Trending Topic con tu hashtag del evento?
¿Qué es un plan de marketing digital? ¿Tiene tu empresa una estrategia de marketing de contenidos correcta? Estás comenzando de Freelance y… ¿no sabes por dónde empezar a realizar un plan de marketing digital? ¿Piensas que es suficiente con tener perfiles en las redes sociales? Read More
Utilizo cookies propias para mejorar mis servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. AceptoLeer Más
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.