Skip to main content

Quiero compartir contigo esta guía de marketing en Instagram. Esta red social cuenta ya con más de 1.000 millones de usuarios activos al mes, se comparten 80 millones de fotos al día y además más del 70% de los usuarios recomiendan una empresa a través de esta red social. ¿Está tu marca aprovechando las ventajas de lnstagram? ¿Sabes cómo crear tu propia estrategia de marketing para Instagram? 

Si te dedicas a las redes sociales o simplemente tienes un negocio y quieres aumentar su visibilidad con esta guía de marketing en Instagram te voy a enseñar cómo sacarle partido a esta red social, qué estrategias de marketing debes aplicar en Instagram, cómo ganar seguidores en Instagram de calidad, acciones para incrementar tu tráfico web y consejos prácticos para que tus publicaciones sean lo más efectivas posibles.

Pero... ¿por qué tiene que estar tu empresa en Instagram?
¡Son muchos los datos a favor! Además de superar en usuarios activos a Twitter y LinkedIn, ¡tiene 10 veces más de engagement que Facebook! Es una red social mucho más visual donde el tiempo de permanencia por parte del usuario suele ser de 20 minutos al día. La franja de edad está entre los 16-40 años y más del 60% son mujeres. Si tu marca se encuentra dentro de este público no cabe duda que debe estar aquí.

Cómo crear un plan de marketing en Instagram 

Independientemente si eres una marca personal o un negocio, Instagram actualmente es una de las redes sociales favoritas y sus usuarios activos no paran de aumentar. Antes de crear tu estrategia de marketing en Instagram debes ser consciente que en esta red social no basta con estar en ella sino que hay que ser muy activos, ser creativos y constantes. De lo contrario, los resultados serán escasos o prácticamente nulos. ¡Vamos a ello! 😉 No basta con tener presencia en Instagram, hay que ser activos, creativos y constantes. Clic para tuitear

1. Investiga y analiza a la competencia en Instagram [3 herramientas TOP]

Uno de los primeros pasos que debes realizar al gestionar una cuenta en Instagram es analizar el punto de partida de la marca, averiguar quiénes están actualmente en esta red social y cómo lo está haciendo la competencia. Aquí te dejo unos puntos claves para realizar una auditoria inicial de una cuenta de Instagram:

  • ¿Tiene un perfil optimizado? ¿La biografía incluye palabras clave y un enlace?
  • ¿Tiene perfil de empresa o perfil personal? ¿Coherencia en las publicaciones?
  • ¿Se está aprovechando Instagram Stories?
  • ¿Qué tipo de contenidos se comparte? ¿Con qué frecuencia?
  • ¿Se utiliza hashtags en las publicaciones?
  • ¿Está la competencia en esta red social?
  • ¿Qué tipo de publicaciones realiza la competencia: fotos, vídeos, infografías…?
  • ¿Cómo interactúa la gente con la competencia? ¿Qué estrategias usan y que les está funcionando?
  • ¿Cuáles son las cuentas más populares del sector?
  • ¿Qué tipos de fotos comparte mi audiencia?

Analizar todo esto te ayudará a conocer a tu público y saber que le está funcionando a la competencia. Aquí te dejo tres herramientas para investigar a la competencia en Instagram: 

herramientas competencia instagram

METRICOOL

Metricool es una herramienta muy útil tanto para informes de resultados, programación de contenido como para analizar la competencia. Si vinculas tu cuenta de Instagram en el apartado que tienen de evolución puedes agregar de forma gratuita hasta 5 cuentas que consideres que son tus competidores.

competencia instagram

Con esta herramienta vas a obtener una comparativa de cómo va evolucionando una cuenta, te ofrece datos como por ejemplo:

  • Evolución del crecimiento durante un período determinado
  • Nº de seguidores aumentos
  • Frecuencia de publicaciones de tu competencia
  • Media de Interacciones y el Ratio de Engagement

NINJALITICS

¡¡Es mi favorita!! Es una herramienta muy práctica e intuitiva y nos da unos datos muy valiosos. Simplemente tienes que introducir el usuario que quieres analizar de Instagram y en menos de un minuto te ofrece un reporte de la cuenta.

¿Qué te permite analizar la herramienta Ninjalitics?

  • Obtienes el Ratio de Engagement de tu competencia
  • Su crecimiento anual o diario ¡¡algo muy interesante para conocer qué hace tu competencia y cómo logra ganar seguidores!!
  • Cuáles son los hashtags que más impacto le aporta
  • Sus mejores publicaciones

COLECCIONES DE INSTAGRAM Y FUNCIÓN GUARDAR

¿Por qué no aprovechar la opción de crear colecciones que nos da Instagram? Estas colecciones son privadas, solamente las puedes ver tú. Yo, personalmente, las uso para clasificar fotos que me inspiran. ¿Para qué las puedes usar?

  • Te van a ayudar a definir tu estilo
  • Organizar por categorías los contenidos que te gustan o te inspiran (estilo Pinterest)
  • Tener fichados a tus mejores seguidores o usuarios a los que quieras llegar
  • Para espiar a la competencia

 

KLEAR

Por último, me gustaría recomendarte otra herramienta para analizar una cuenta en Instagram. Klear de pago pero puedes solicitar una DEMO y es ideal tanto para analizar a la competencia en Instagram como para encontrar influencers. Con ella vas a poder analizar:

  • El nivel de engagement que tiene una cuenta, el grado de influencia y la demografía
  • Los intereses de los seguidores y sobre que están hablando
  • Los mejores seguidores de tu competencia
  • Las publicaciones que más interacción tienen
  • La media de likes y comentarios de las fotos
  • Y la parte premium te permite buscar influencers por localización, palabras clave y sector

Por ejemplo, imagínate que tu competidor es Zara: si insertas el usuario de esta marca (@zara), Klear automáticamente te muestra las redes sociales que mejor le funcionan: en esta caso como puedes apreciar en la foto son Instagram y Facebook. Su nivel de engagement, según la herramienta, es muy alto teniendo un promedio de más de 200 comentarios por foto y más de 78K likes ¡una pasada!

Además, te dice cómo es el público de la marca y sus intereses: la mayoría son mujeres (más del 80%) principalmente de España, Estados Unidos y Londres. Esto ya te da pistas para saber si tu audiencia está en Instagram y que contenidos les gusta. También nos muestra las principales menciones por parte de otras cuentas, con lo cual tu objetivo va a ser empezar a crear vínculos con estas cuentas ¡Todo esto es súper interesante para empezar a definir tu estrategia en Instagram de forma optimizada!


2. Objetivos y público en Instagram

Siempre que definas tus objetivos recuerda también fijar tus KPIS, es decir, resultados que se puedan medir para comprobar que tu estrategia marketing en Instagram realmente está funcionando. Por ejemplo, un KPI puede ser el número de seguidores, número de likes, etc.

Es importante que analices bien si tu marca tiene que estar en esta red social ya que es muy diferente a todas las demás, Instagram es totalmente visual, donde la imagen es lo primordial y hay que dedicarle también mucho más tiempo. Por lo tanto, debes tener muy claro cuáles van a ser tus objetivos:

  • ¿Aumentar tu visibilidad? ¿Imagen de marca?
  • ¿Humanizar tu marca?
  • ¿Más tráfico web?
  • ¿Complementar la experiencia con tus eventos o producto?
  • ¿Dar a conocer tus servicios?
  • ¿Trabajar tu marca personal?
  • ¿Conectar más con tu audiencia y tener más engagement?
  • ¿Aumentar tus seguidores?
  • ¿Conectar con influencers? ¿Networking con otras marcas?

Cuando definas los objetivos recuerda establecer los KPIS para medir todas las acciones Clic para tuitear

Investiga también si tu audiencia está en esta red social y qué tipo de contenidos les gusta, recuerda que es fundamental conocer a tu público y ofrecerle lo que le interesa. Para encontrar a tu público objetivo en Instagram te recomiendo las siguientes practicas:

  • Analiza las publicaciones de tu competencia y qué usuarios interactúan con ellas
  • Haz búsquedas e investiga qué hashtags son los que usa tu público
  • Investiga que gustos tiene tu audiencia
  • Puedes aprovechar también la segmentación basada en los perfiles de Instagram, esto se realiza desde el administrador de anuncios de Facebook. Con esta opción vas a poder crear públicos personalizados con usuarios que hayan visitado tu perfil, interactuado con un anuncio o simplemente hayan guardado una publicación tuya.

marketing en instagram

3. Optimiza tu perfil en Instagram [Pasos + Ejemplos]

Es imprescindible tener una biografía bien optimizada y un perfil atractivo para aumentar el tiempo de permanencia de los usuarios en tu perfil de Instagram y el engagement. Aquí te dejo una serie de consejos para optimizar tu biografía dentro de tu estrategia de marketing en Instagram:

  • En Instagram, el nombre real (por el cual se te identifica) no tiene porque ser igual al nombre de usuario. Por ejemplo, en mi Instagram, mi nombre de usuario es @letigrijo y en el apartado de nombre aparece como Leti Grijó – Marketing Digital. He insertado palabras claves con las que quiero que se me identifique.

  • La biografía es un sitio con caracteres limitados, es recomendable que uses palabras clave asociadas a tu sector. Haz el siguiente ejercicio ¿cómo quieres que te encuentren? ¿cómo vas a ayudar a tu público? ¿qué les vas a ofrecer?

  • También puedes agregar algún hashtag (si es propio, mucho mejor), de este modo cuando un usuario busque dentro de Instagram dicha palabra con que le quieres que se te asocie tendrás más posibilidades de aparecer en la búsqueda. O si quieres conseguir que tus seguidores participen con tus contenidos trabaja un hashtag de propio de marca.

  • En la biografía no deber faltar a qué te dedicas, en que otras redes sociales se te pueden encontrar, tus datos de contacto, servicios que ofrece la empresa, si tienes alguna promoción, próximas fechas de algún lanzamiento, alguna llamada a la acción y por supuesto un enlace. Es importante que captes a los usuarios y demuestres el motivo por el cual te deben seguir.

  • Es importante incluir un link en tu biografía ya que va a ser la clave para potenciar tu tráfico web, te recomiendo que no sea estático y que lo modifiques de forma estratégica. Por supuesto, cuando lo cambies ¡Avisa a tus seguidores! 😉
  • Agrega acortadores de enlace personalizados que inciten al usuario a hacer clic. (puedes personalizar la url con herramientas como bit.ly)

  • Cuida tu foto de perfil, parece algo básico, pero es importante que se perciba bien el logotipo o la foto que insertes que sea lo más profesional posible.

  • Haz composiciones, ten uniformidad y un estilo en tus publicaciones. Te recomiendo la aplicación de UNUM para previsualizar como va a quedar el feed de tu Instagram. A mí personalmente me está sirviendo para enfocar mi Instagram con un toque más profesional e ir haciendo pruebas 🙂

  • Ya que solamente podemos agregar un único enlace (excepto si tienes más de 10.000 seguidores  que también podrás insertar enlaces en las stories) puedes probar otras alternativas como IGLINK o LINKTR.EE que te permiten añadir varios enlaces. ¡Pruébalas y me cuentas! 🙂

  • Modifica tu biografia de vez en cuando con llamadas de acción y cuida el ratio entre los seguidores y seguidos.

  • Divide tu biografía en líneas, usa emojis y flechas que inciten a hacer clic en tu enlace.

  • Es recomendable que tengas un perfil de empresa en Instagram ya que te permitirá añadir botones con llamadas de acción a tu perfil (por ejemplo: «Llamar» «cómo llegar» «enviar mensaje»), promocionar tus publicaciones y ver estadísticas. Para convertir un perfil personal en uno de empresa, tiene que ser una cuenta pública y tienes que tener una página en Facebook con el que la puedas enlazar.

marketing en instagram

4.  Plan de contenidos, tareas de gestión + herramientas de optimización 

Elabora un plan de contenidos, planifica todo lo que vas a ir haciendo según lo que te va funcionando a través de un calendario editorial

  • ¿Qué tipo de contenido quieres publicar de forma orgánica?
  • ¿Contenido que vas a promocionar con Instagram Ads?
  • ¿Quién es tu audiencia para cada tipo de contenido?
  • ¿Cuáles son tus objetivos en Instagram? ¿Beneficios de la empresa que deseas potenciar?
  • ¿Con qué frecuencia publicarás? (Lo ideal sería 3-4 publicaciones fijas semanales e Stories diarias)
  • ¿Quién creará el contenido?
  • ¿Cuál va a ser tu estilo? ¿Formatos?
  • ¿Qué hashtags vas a usar?
  • ¿Cuál es tu mejor hora para publicar?

En Instagram es importante ser constantes y tener una frecuencia activa, te recomiendo que tengas un par de contenidos fijos que puedas repetir semanalmente (piensa en conceptos que quieras potenciar de tu marca) y el resto de días comparte nuevas fotos y publicaciones, acciones creativas que te ayuden a marcar la diferencia frente a otras cuentas.

estrategias en instagram

A la hora de gestionar una cuenta en Instagram dentro de tus funciones diarias tendrás que dedicarle un tiempo a otras acciones, como por ejemplo:

  • Interactuar con otras cuentas a través de likes o comentarios
  • Responder comentarios, atención al cliente
  • Investigar a la competencia y buscar más seguidores afines a ti
  • Buscar nuevos contenidos y hashtags
  • Generar interacción con tus usuarios

Recuerda que en esta red social no está bien visto que solamente publiques, hay que ser muy activos. Puntualmente, es recomendable que a la hora de gestionar una cuenta profesional en instagram, pienses en nuevos contenidos creativos para llamar la atención, hagas una investigación de los hashtags que mejor que te funcionan y te apoyes con alguna herramienta de programación.

Herramientas para programar en Instagram 

Te recomiendo, para programar contenidos, la herramienta onlypult aunque sea de pago, puedes probarla gratis durante 7 días, es muy intuitiva, práctica y asequible. ¿Qué te permite OnlyPult?

  • Gestionar varias cuentas
  • Programar publicaciones, con hashtags, ubicación y etiquetas
  • Programar stories e IGTV
  • Estadísticas muy completas de la cuenta
  • Tips par optimizar tu cuenta en base a la mejor hora y día con más alcance

Otra herramienta gratuita es Creator Studio de Facebook. Es muy fácil, podrás programar tus contenidos del feed de Instagram y de IGTV desde Facebook.  Sino la conoces te invito a que practiques con ella ya que es muy intuitiva, simplemente para poder usarla tendrás que conectar tu perfil de cuenta de Instagram Business con una página de Facebook. Una de las ventajas de esta herramienta es que podrás gestionar varios perfiles de empresa de Instagram desde el ordenador de una forma rápida.

Dos herramientas para conocer la mejor hora para compartir en Instagram

En Instagram generalmente los mejores horarios suelen ser en momentos de «ocio» del usuario. Por ejemplo, a primera hora de la mañana (la gente está desayunando o en transporte público para ir a trabajar), mediodía (hora de comer) y tarde-noche (suele ser el momento con más alcance en esta red social). Esto son referencias, pero cada cuenta es un mundo lo ideal es que lo verifiques con tus propias estadísticas.

Si quieres conocer cuál es la mejor hora y los mejores días para compartir en Instagram, te recomiendo dos herramientas: OnlyPult (de pago) y Metricool. (gratuita). Como puedes apreciar en la siguiente imagen, ambas herramientas muestran cuáles son las horas con más alcance en tu cuenta.

mejoras horas en instagramDentro de la gestión de una cuenta de Instagram, además de las tareas diarias citadas anteriormente, de forma puntual también tendrás que plantearte alguna estrategia promocionada, alguna colaboración externa con algún influencer, vídeos en directo y por supuesto elaborar informes de resultados.

Te recomiendo también para monitorizar la cuenta usar herramientas como por ejemplo: Hootsuite o Iconosquare.

5.  Marketing en Instagram: Estrategia de contenidos + Ideas de posts

Para definir una estrategia de contenidos en Instagram, es importante tener claro cuál es tu nicho de mercado, a quién quieres llegar y qué vas a ofrecer y cómo lo vas a hacer. Esto es importante para valorar qué formatos y contenidos son los más adecuados para tu cuenta.

20 ideas para tus publicaciones en Instagram

  1. Aprovecha el contenido generado por tus seguidores y nómbralos ¡hazlos protagonistas!
  2. Humaniza tu marca mostrando lo que pasa detrás, fotos de empleados, el día a día, etc.
  3. Haz collage con fotos de tus mejores seguidores, sé agradecido con tu comunidad
  4. Aprovecha el potencial de las aplicaciones como: Boomerangs, Hyperlapses (Time-Lapse), etc.
  5. Crea un contenido fijo semanal con tu propio hashtag, por ejemplo: #lafrasedeloslunes
  6. Frases motivadoras, recurre a las imágenes con texto y con llamadas de acción
  7. Haz panorámicas para mostrar un espacio, divídelas y súbelas en  formato carrusel de fotos
  8. Muestra detalles de tu producto a través de un carrusel de fotos ¡Unifica la información!
  9. Haz concursos en Instagram con tu propio hashtag para poder monitorizarlo y trabajar la imagen de tu marca
  10. Pregunta a tus usuarios, ¡haz encuestas para fomentar la participación!
  11. Publica infografias con contenido de valor, tips, recomendaciones
  12. ¡Divierte a tu público! Con entrevistas, juegos, tutoriales, fotos creativas, etc.
  13. Transmite un estilo de vida, cuenta una historia ¡Aprovecha el storytelling!
  14. Recurre a las fechas especiales para hacer publicaciones, por ejemplo: el día de la madre
  15. Reta a los seguidores para que participen y que generen ellos el contenido (estrategia crowdsourcing)
  16. Genera expectación mostrando avances de tu producto, trabajos, contenidos…
  17. Anuncia contenido de tu blog e incita al usuario a qué haga clic en el enlace de la biografía
  18. Publica cinemagraphs para impactar a tu comunidad
  19. Haz colaboraciones e intercambios con otras cuentas, marketing de influencers
  20. Crea alguna publicación promocionada y segmentada para captar más seguidores de calidad

estrategias en instagram

Aprovecha el potencial de Instagram Stories

En tu estrategia, además de las publicaciones fijas, no pueden faltar los Instagram Stories. Se trata de publicaciones que duran solamente 24 horas y que cuentan con más de 600 millones de usuarios activos al día.
Las stories a mí me gusta aprovecharlas para potenciar el tráfico hacia la web o en enlace de la biografía, las visitas hacia el feed del perfil, para hacer networking a través de recomendaciones de cuentas, para humanizar y para llevar tráfico hacia el canal IGTV. aquí te dejo una serie de consejos para sacarle partido aInstagram Stories:
  • Añade hashtags y ubicación, esto te ayudará aumentar tu visibilidad
  • Sé lo más cercano posible para transmitir confianza con tus seguidores
  • Haz vídeos en directo ya que Instagram avisa a tus seguidores cuando se realiza un vídeo live
  • Haz recomendaciones, menciones a otras cuentas de forma estratégica para crear vínculos
  • Sé agradecido con tu comunidad, destaca a tus mejores fans
  • Comparte tus estadísticas, comentarios por privado que te dejan tus fans, etc.
  • Haz encuestas, preguntas para interactuar con tus seguidores y conocer sus opiniones
  • Anuncia tus concursos, los ganadores de éstos, nuevos contenidos, lanzamientos, ofertas exclusivas etc.
  • Genera expectación para que el usuario vaya a visitar tu perfil a través de tus stories
  • Inspira con frases motivadoras a través de las stories
  • Haz demostraciones de tu producto, muestra tutoriales de cómo hacer algo
  • Humaniza tu marca, presenta a los empleados, las instalaciones, etc.
  • Promociona tu nuevos contenidos del blog para aumentar tu tráfico web
  • ¡Sé natural y divertido!

Recuerda que Instagram Stories es un contenido totalmente efímero y la clave está en saber contar una historia, sé convincente y cercano. Si publicas una storie muy relevante puedes destacarla y publicarla de forma fija debajo de tu perfil para que no desaparezca pasadas las 24 horas.

¡Crea tu propio canal de IGTV!

Instagram lanzo IGTV y le encanta que lo usemos. Es un formato donde te permite crear tu propio canal de vídeo»estilo youtube» dentro de esta misma red social. En este canal puedes subir vídeos desde 10 minutos hasta una hora de duración. Está claro que Instagram no se quiere quedar atrás en cuento las tendencias futuras del formato vídeo. ¿Cómo puedes usar IGTV?

  • Tutoriales
  • Entrevistas
  • Webinars
  • Demostraciones de producto, unboxing
  • Tips

Si apuestas por este formato, a diferencia de las stories, son vídeos que permanecen en tu canal de IGTV. Por ello requieren más profesionalidad, que cuides la iluminación, el sonido y el plano.

¡Prueba la novedad de Instagram: REELS!

Instagram ha añadido a su red social otro formato: REELS. Vídeos cortos al «estilo TikTok». ¿En qué consiste REELS?

  • Vídeos cortos entre 3 y 15 segundos
  • Se graban desde las stories en formato vertical
  • Puedes grabar varios clips, agregar música, texto, emojis, gifs
  • Tú decides dónde compartirlo: (1) Noticias – lo verán todos tus seguidores. (2) En explorar – para llegar a nuevas personas. (3) En perfil – junto al resto de publicaciones del FEED. (4) Historias – durante 24 horas. 
  • Es algo nuevo, te recomiendo que lo pruebes ya que Instagram está mostrando antes los REELS que las publicaciones del perfil 
  • Si decides apostar por REELS  en tu estrategia de marketing en Instagram recuerda ser lo más directo posible, dinámico y añadirle un toque de humor 😉 
  • Intenta subir mínimo 1 REEL al día 

6. Cómo buscar y usar hashtags en Instagram

Instagram solamente te permite un uso de 30 hashtags por foto o comentario. No obstante, te recomiendo que no abuses de ellos, lo ideal es usar entre 5-10 hashtags por publicación y no repetir siempre los mismos dentro de tu estrategia de marketing en Instagram. 

Es fundamental que uses realmente aquellos que se asocien a tu marca y también tengas los tuyos propios para trabajar tu imagen de marca. El uso de los hahstags va a facilitar a los usuarios que te encuentren, te va a permitir a ti buscar nuevos contenidos y descubrir como es tu público objetivo. Para buscar y usar hashtags te recomiendo las siguientes prácticas:

  • Investiga cuáles están usando tu competencia y tus seguidores
  • Recurre a herramientas o aplicaciones para conocer los más populares del sector
  • Sé consciente que también existen hashtags penalizados por Instagram
  • La cuenta es importante que sea pública sino no servirán de nada los hahstags
  • Crea tu propio hashtag con emoji para que sea más llamativo
  • Usa hashtags genéricos pero relacionados con la marca
  • Usa también hashtags específicos de tu sector
  • Monitoriza el hashtag
  • Puedes agregar hashtag a contenidos antiguos para intentar aumentar su visibilidad

5 Aplicaciones para buscar hashtags en Instagram:

Te recomiendo agregar los hashtags en un comentario de la publicación para que quede más limpia (tienen el mismo impacto). Recuerda que Instagram destaca las cuatro primeras líneas del pie de foto por ello tienes que aprovecharlas. No abuses tampoco de los hashtags ya que pueden ser considerados spam.

Si quieres saber cuáles son loas hashtags penalizados por Instagram, te recomiendo esta página: https://instavast.com/instagram-banned-hashtags/

 

7. Cómo ganar seguidores en Instagram y mejorar la interacción 

En Instagram es más fácil conseguir seguidores, si sigues todos los consejos que te he dado hasta ahora irás creciendo poco a poco. Recuerda tener un perfil bien optimizado, una biografía atractiva y tener un estilo definido. No te obsesiones tampoco con ganar seguidores, lo importante es construir una comunidad de calidad que realmente interactuen con tus contenidos. Aquí te dejo un par de recomendaciones:

  • Sé activo, para ganar seguidores es fundamental interactuar con los contenidos de tu público, para que vean que tú también muestras interés por ellos
  • Investiga a tu competencia, haz clic en sus últimas publicaciones y empieza a seguir a los usuarios que han dado like a sus contenidos, son tu público objetivo y a su vez usuarios activos
  • Fíjate a quién sigues, si es una cuenta activa o no, te interesan seguidores activos ¿no?
  • Deja comentarios en publicaciones de cuentas relacionados con tu marca para así aumentar tu visibilidad
  • Utiliza hashtags y haz búsqueda por hashtags
  • Geocaliza siempre tus stories y tus publicaciones para llegar a más gente
  • Aporta contenido de valor  y cuida tu perfil ¡sé creativo!
  • Sigue a tus embajadores, serán tus mejores seguidores y fomentarán tu marketing de recomendación
  • Fija una buena frecuencia de publicación de contenidos (1 publicación diaria + stories)
  • Promociona tu perfil en otras redes sociales, por ejemplo en Facebook
  • Especifica en tu web el enlace a tu Instagram (el icono de esta red social)
  • Haz colaboraciones con influencers o otras marcas para que te recomienden
  • Haz vídeos en directo para conectar más con tu audiencia e invita a otra persona a unirse, de esta forma se unificarán los seguidores de ambos en el vídeo ¡¡llegarás a más personas!!
  • Crea un concurso que anime a los usuarios a generar el contenido con un hashtag que te ayudará a aumentar tu visibilidad
  • Publica en tu mejor horario y ten tu propio estilo
  • Evita las publicaciones oscuras y el exceso de filtros (usa siempre los mismos)
  • Recurre a la publicidad en Instagram ya que es bastante asequible (pero antes de promocionar contenidos primero tienes que tener un feed con contenido de valor, sino no servirá de nada y estarás tirando el dinero)
Recuerda que lo importante es construir una comunidad de calidad que participe con tus contenidos Clic para tuitear

Te recomiendo las siguientes herramientas para la gestión de tus seguidores: JusutunFollow, Unfollowgram y Followers

  

8. Estadísticas en Instagram ¿Están funcionando mis contenidos?

Es fundamental, por lo menos mensualmente, elaborar un informe de estadísticas para comprobar si está funcionando tu estrategia de marketing en Instagram y de contenidos. A la hora de medir los resultados, tienes que tener en cuenta estas métricas principales: 

  • El alcance y las impresiones (análisis de tus publicaciones y de las stories)
  • La interacción (el nivel de participación)
  • Tu público (cómo es tu audiencia)
  • Estadísticas de contenidos promocionados

¿De dónde saco las estadísticas de Instagram?

  • Si tienes un perfil de empresa podrás acceder a unas estadísticas básicas que te da la propia red social. Desde aquí podrás ver perfectamente cómo evoluciona el crecimiento de tu cuenta, cómo son tus seguidores, las impresiones que han tenido tus publicaciones y cómo es tu audiencia durante los últimos 7 días.

Estadísticas que obtienes con un perfil de empresa desde Instagram: 

  • Número de seguidores que has aumentado en los últimos siete días
  • Resultados de las publicaciones y de la cuenta: impresiones, alcance, visitas al perfil, clics en los botones
  • Estadísticas de seguidores: cómo es tu público
  • Resultado de impresiones que has conseguido con tus stories
  • Estadísticas de publicaciones promocionadas.

Otras herramientas para obtener estadísticas en Instagram: 

Dado que las propias estadísticas que te ofrece la red social son un poco limitadas, te recomiendo recurrir a otras herramientas externas, como por ejemplo: Metricool o Iconosquare. Recuerda que es interesante que hagas seguimiento de las siguientes métricas para comprobar que tu estrategia de marketing en Instagram está funcionando:

 Estadísticas de comunidad y crecimiento

  • Sexo, edad, y lugares destacados
  • Evolución de los seguidores por hora y día
  • Número de seguidores actuales
  • Seguidores que has aumentado por publicación
  • Mejores seguidores que interactúan con la marca
  • Nuevos seguidores conseguidos por campañas promocionadas

Métricas del nivel de engagement

  • Likes recibidos en total por publicaciones
  • Comentarios recibidos por publicación
  • Hashtags más utilizados en contenidos
  • Número de visitas a la página web a través de la biografía (clic en el enlace)
  • Ratio de Engagement de la cuenta: interacciones/alcance x 100

Estadísticas de las publicaciones 

  • Alance e impresiones
  • Hashtags más utilizados en contenidos
  • Mejor día y horario para publicar contenidos
  • Mejores publicaciones del mes
  • Mejores stories del mes
  

9. Veinte cuentas de Instagram que te recomiendo

Aquí te dejo un par de cuentas que trabajan muy bien su estrategia y marketing en Instagram para que puedas inspirarte:

  • @AulaCM
  • @GaryVee
  • @Gopro
  • @hectormerienda
  • @drcuerda
  • @reynoldskitchens
  • @desenio
  • @13thwitness
  • @misshedwig
  • @leesamantha
  • @troqman
  • @melonblanc
  • @nicanorgarcia
  • @toni_laoshi
  • @rincondtv
  • @pablodmartin
  • @mich.elle.imagery
  • @idafrosk
  • @marcos_ferreira_fotografia
  • @gentlerun
  • @charuca

10. Infografía Marketing en Instagram: Pasos crear un plan de marketing

marketing en instagram

Y tú... ¿estás aprovechando las ventajas de Instagram?
¡Espero que te sea útil esta guía para enfocar tu estrategia de marketing en Instagram. Ahora quiero que me cuentes tú… ¿Estás aplicando todo esto? ¿Te trae resultados esta red social? ¿Usas alguna otra aplicación o herramienta para potenciar tu cuenta? ¡Cuéntame! 😉
Leti Grijó

Author Leti Grijó

Especializada en Marketing Digital y Apasionada del mundo de los Eventos.

More posts by Leti Grijó

Join the discussion 26 Comments

Leave a Reply

Acepto la Política de Privacidad y Aviso Legal

RESPONSABLE: Leticia Grijó Iglesias FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal  *