Hacer regalos personalizados con el logotipo o el nombre de tu marca para entregar a los asistentes del evento que organizas o en el que participas es una estrategia de marketing promocional que nunca pasa de moda por la cantidad de ventajas que tiene.
Entregar obsequios publicitarios refuerza la imagen de marca, mejora su visibilidad, fideliza a los clientes actuales, atrae a clientes potenciales, ayuda a diferenciase de la competencia… Es, por tanto, un paso importante que debes tener en cuenta a la hora de organizar un evento con éxito.
Para animar a los indecisos y quitar el mal sabor de boca a quienes hayan puesto esta estrategia de marketing en cuarentena, te propongo que realices el siguiente checklist. Contiene las 10 preguntas que debes hacerte a la hora de elegir la empresa que fabrique el merchandising para tus eventos.
Si la respuesta a todas es afirmativa, la elección será un éxito y los beneficios para tu marca de invertir en regalos publicitarios no se harán esperar.
Contenidos del post:
- 1. ¿El catálogo es surtido?
- 2. ¿Es una empresa con experiencia?
- 3. ¿Los precios están claros?
- 4. ¿Muestra información detallada sobre los productos?
- 5. ¿El ecommerce recoge información de stock en tiempo real?
- 6. ¿Facilitan el proceso de compra online?
- 7. ¿Ofrecen asesoramiento personalizado?
- 8. ¿Fabrican muestran personalizadas?
- 9. ¿Trabajan con marcas de calidad?
- 10. ¿Las opiniones de sus clientes son buenas?
1. ¿El catálogo es surtido?
La variedad de un catálogo de productos de merchandising dice varias cosas de la empresa que hay detrás. Por ejemplo, habla sobre su capacidad para adaptarse a las tendencias de consumo y hábitos del consumidor. ¿Tienen artículos ecológicos? ¿Y tecnológicos? ¿Son innovadores en sus productos?
Incorporar novedades también es señal de que saben actualizarse en cuanto a las técnicas de marcaje más adecuadas para cada soporte. Estar al día es sinónimo de pensar en las necesidades del público al que se dirigen y de saber hacer.
2. ¿Es una empresa con experiencia?
La competencia en el sector del regalo publicitario es muy alta. Hay muchas dónde elegir. Sin embargo, no todas las empresas que se dedican a ello cuentan con una trayectoria que respalde su profesionalidad.
Los años de experiencia siempre son una garantía de que ofrecen tanto un servicio como productos de calidad.
3. ¿Los precios están claros?
La información sobre el precio por unidad de cada regalo publicitario y de pedidos de 100 unidades, 200, 500… ha de estar a la vista y ser clara; lo mismo en cuanto a los costes de envío, impuestos y política de devoluciones. De este modo, tendrás la certeza de que no superas el presupuesto previsto y sabrás si son competitivos.
¡Otra cosa! En el caso de encargar cantidades altas, ¿ofrecen descuentos? ¿están abiertos a estudiar tu caso y ajustar el precio a tus necesidades? Tenlo también en cuenta.
4. ¿Muestra información detallada sobre los productos?
El regalo promocional se mira y se escoge a través de Internet. Por eso, cada artículo debe ir acompañado de su correspondiente ficha técnica. Tener información detallada de cada producto evita sorpresas posteriores a la compra, con la decepción o el disgusto que supone que el pedido recibido no se ajuste a lo esperado o que no haya llegado en las condiciones adecuadas.
Cuanto más descriptiva sea la ficha de producto, mejor. Entre la información que muestre no puede faltar:
- Imágenes nítidas de los artículos que permitan visualizarlos en los distintos colores disponibles. Las fotografías debe ser ampliables o, mejor aún, 360º de modo que permitan ver los productos desde cualquier ángulo.
- Materiales con los que se fabrica.
- Dimensiones y peso de cada producto.
- Tallaje disponible, en caso de que sea ropa.
- Funcionalidades que ofrece, si son productos tecnológicos.
- Accesorios que incluye o no (fundas, baterías, pilas, cargadores, cables de alimentación y conexión…).
- Técnicas de marcaje con las que puede personalizarse.
- Áreas de marcaje más adecuadas.
- Formato de empaquetado y paletizado.
- Número de referencia del artículo.
- Garantía de producto.
- Políticas sobre los procesos de envío y devolución
5. ¿El ecommerce recoge información de stock en tiempo real?
Poder conocer o no la disponibilidad de los productos, evita perder el tiempo rellenando un pedido que no va a estar disponible. Ofrecer referencias de stock en tiempo real, también significa que la gestión del almacén e inventario por parte de la empresa es buena. Así, esta información te está dando pistas acerca de la calidad del servicio que ofrecen.
6. ¿Facilitan el proceso de compra online?
Antes he dicho que el regalo publicitario se mira y se escoge a través de Internet. Me faltaba añadir que también se compra online.
Es importante que la empresa de merchandising ofrezca garantías de que está bien adaptada al entorno digital. Clic para tuitearEsto, en la práctica, significa muchas cosas. Desde el punto de vista que a ti como cliente te interesa, tiene que ver con los siguientes aspectos:
- Primero, que el ecommerce organiza sus productos por categorías e incorpora un buscador que ayuda a encontrar rápidamente aquello que necesitas.
- Segundo, que muestra una galería de productos similares para ayudarte a valorar opciones parecidas a las que buscas o para facilitar tu elección cuando no hay stock disponible de aquello que, en principio, habías seleccionado.
- Tercero, que el proceso de compra no resulta un calvario, sino que el carrito de compra se gestiona de manera sencilla, rápida e intuitiva.
- Por último, que dispone de una plataforma de pago segura y ofrece métodos de confirmación del pedido a través, por ejemplo, del envío de un email. Este correo debería incluir:
- La cantidad de los productos encargados.
- El coste total del pedido.
- La dirección y fecha de entrega.
- Un enlace para ver el estado del pedido.
- La información de contacto del Servicio de atención al cliente de la empresa, por si te surge alguna duda
7. ¿Ofrecen asesoramiento personalizado?
Acercarnos a una tienda física donde podemos ver y tocar el género para luego decidir qué compramos es, cada vez en más ocasiones, historia. Ocurre igual con la costumbre de recibir a un comercial y que nos detalle las características de lo que vende para luego elegir. Por eso, en un ecommerce el asesoramiento personalizado es necesario, aunque se realice online.
En el caso concreto de las empresas de merchandising, «asegúrate de que colaboran y no venden», recomienda Diego Barrachina, CEO de RegalosPublicitarios.com. «Con esto quiero decir que los proveedores de regalos personalizados tienen que ser consultores para las marcas, asesorarles sobre qué es lo mejor para su empresa. Es preferible un distribuidor que nos aconseje, por ejemplo, sobre el producto, el color, el diseño y el material más adecuado en función del público al que se lo vas a entregar, antes que uno que se limite únicamente a aceptar los pedidos».
8. ¿Fabrican muestran personalizadas?
Antes de personalizar un pedido completo, aunque sea de pocas unidades, ten una precaución. Confirma que la empresa donde vas a encargar el merchandising para tus eventos ofrece la posibilidad de enviarte un fotomontaje del producto con el logotipo y el texto que quieres visibilizar. También, que podrás modificarlo tantas veces como necesites hasta estar convencido del resultado.
Otra opción que ofrecen algunas empresas es fabricar una muestra de producto personalizada. Normalmente deberás pagar los gastos de puesta en máquina, pero son reembolsables si en un plazo determinado tras la recepción de la muestra, realizas el pedido con esa personalización.
9. ¿Trabajan con marcas de calidad?
Como consumidor, comprar un bolígrafo y que no escriba, un altavoz que distorsiona o una gafas de sol sin protección UVA es una mala compra que acaba en la basura y ya está.
Como empresa, encargar 100, 200 o 500 de esos productos, personalizarlos con el logotipo de tu empresa y que den problemas por su mala calidad es el peor branding que puedes hacer a tu marca.
Asegúrate de que la empresa a la que vas a encargar tu merchandising para eventos trabaja con productos de calidad. Cuando es así, no dudarán en mostrar las marcas de sus proveedores en la web. Con un vistazo, se comprueba rápido.
10. ¿Las opiniones de sus clientes son buenas?
Si hay algo realmente útil en Internet a la hora de elegir desde un restaurante en el que cenar a un servicio urgente de fontanería o un apartamento para las vacaciones es mirar las valoraciones que sus propios clientes hacen de cada negocio.
Acabarás por convencerte de que la empresa que escoges es la adecuada, si lees reviews como estas: «Sin duda, recomendable», «Gran equipo de profesionales. Siempre puntuales en sus entregas» o «Trabajamos con ellos desde hace años y siempre estamos contentos con el resultado».
Entonces, ¿por qué no tengo en cuenta solo estas opiniones y me olvido de todo lo demás?
Porque en todos los sectores hay empresas que falsean comentarios publicando ellas mismas reseñas favorables que sirvan de reclamo para atraer a sus clientes. Algunas, incluso, pagan por los comentarios positivos.
Si solo te fijas en este aspecto, podrías caer en la trampa. De ahí que las opiniones de los clientes sean un aspecto más en el que fijarte de todos los que te recomiendo a la hora de elegir una empresa a la que encargar tu merchandising para eventos y acertar.
Espero que este ckecktist te resulte útil. Si quieres contarme tu experiencia con el merchandising para eventos o añadir algo que se me haya pasado por alto, ¡estaré encantada de incluirlo en este post!