Empieza a asumirlo, si a día de hoy tu objetivo es hacerte un nombre en el mundo online pero aún no te has creado un blog, tu estrategia no está bien enfocada.
Tener tu propio rincón en la red, donde poder hablar de lo que te gusta, es algo que no tiene precio. Son muchas las cosas positivas que consigues al abrirte tu propio blog. Yo siempre lo comparo con la experiencia de ser madre: tienes miedo de si sabrás hacerlo bien, si lo cuidarás como debes, si vas a estar preparad@; pensarás también que los demás lo hacen mejor que tú, leerás un montón de consejos en la red, pero al final dejarás el miedo y las dudas a un lado y te lanzarás de lleno. Y una vez hecho, ya no habrá vuelta atrás. Querrás que “tu hijo”, al que has dado forma, triunfe y sea el mejor, porque cada éxito suyo es un éxito tuyo. Son muchas las cosas positivas que consigues al abrirte un blog Clic para tuitear
Por mi carrera profesional – periodista de papel con más de 18 años de experiencia en el mundo print- te voy a contar mi experiencia personal ante mi reto digital más importante, el alumbramiento de mi propia página web www.lidianieto.com y la alimentación semanal de mi blog. Y te voy a dar no una, ni dos, sino hasta 10 razones por las que debes tener un blog. Seguro que te identificas con más de una.
Motivos por los que debes de tener un blog
Por fin, después de darle muchas vueltas, de pensar si escribir de lo que llevo haciendo durante casi dos décadas o de hacerlo de algún hobbie o, quizás por qué no, centrarme más en algo que esté de moda, a principios de este año me lancé de cabeza a tener mi propio espacio digital.
La temática versa sobre lo que creo que mejor sé hacer, marketing de contenidos, y con todo mi background de años, lo que leo de compañeros como Leti Grijó o me empapo de charlas y conferencias, voy poco a poco cumpliendo un sueño. ¿Y por qué he dado este paso y por qué te animo a que tú también lo hagas?
1. Porque será tu tarjeta de visita, tu nuevo currículum vitae. Y lo digo por experiencia propia, cada vez que he ido a una entrevista de trabajo o he entrado en un proceso de selección me han hecho las mismas preguntas: ¿Cuál es tu url? ¿Dónde escribes? ¿Tienes blog?
2. Porque es una forma de unir dos hobbies: tu amor por la escritura y, también, por aquello que siempre te ha gustado, ya sea la fotografía, la decoración, los coches antiguos…
3. Porque de alguna manera te permitirá acercarte a gente nueva dentro de ese nicho que hayas decidido tocar, y establecer contacto con personas con tus mismas inquietudes y necesidades.
4. Porque sin darte cuenta irás haciendo tu marca personal, eso que tan de moda está ahora, pero no sabemos muy bien cómo definirlo.
5. Porque, si te lo curras y le pones empeño y ganas puede ser una alternativa a un trabajo remunerado en una oficina. Ahora te parece un espejismo, pero hay gente en la red que comenzó en esta historia como un hobbie y ahora vive de ello. Está claro que si no lo intentas, nunca sabrás cuál es el resultado.
6. Porque puede suponer un reto para ti y una forma de probarte. Estás feliz en tu zona de confort, pero es el momento de arriesgar, de dar un paso hacia el frente, de intentar cosas nuevas que te hagan crecer como persona.
7. Porque despertará tu lado más inquieto y curioso al intentar buscar ese artículo donde la calidad está por encima de la cantidad.
8. Porque cada día querrás más: más visitas, mejores temas, más comentarios de la gente, y eso te llevará a investigar formas de lograrlo.
Ya tengo mi blog, ¿cómo consigo visitas?
Es muy importante que diseñes una estrategia de publicación una vez que te hayas abierto tu blog: cada semana, cada quincena, una vez la mes… Te lo debes a ti, pero también a la que gente que poco a poco vayas conquistando con tus posts. Y es que la regla número 1 para conseguir visitas es fidelizar a los que ya tienes, porque esos, como ocurre con una película o un libro que has leído, te recomendarán a otro, y a otro, y a otro… Pero además podrás conseguir más visitas en el momento que tengas un blog si:
1. Mueves este contenido por redes sociales. Pero cuidado aquí, no toda red social sirve para lo mismo. Cada una tiene su lenguaje, pero sí que es cierto que Google + ayuda, según los expertos, a posicionar mejor.
2. Haciendo Linkbuilding, es decir, buscando sitios de gran relevancia donde poder publicar un artículo tuyo original y en el que “cueles” un link a tu web. Ejemplo, lo que hago yo aquí en improvissa.
3. Utiliza palabras claves, keywords, o lo que es lo mismo, las palabras por las que la gente busca una determinada información. Para ello te puedes servir de herramientas como Keywords tool.
4. Mide lo que publicas y así sabrás cómo te va. Para ello nada mejor que Google Analytics o Search Console.
Mide lo que publicas y así sabrás cómo te va. Clic para tuitear
5. Apúntate a grupos de Facebok donde compartir tu contenido sin problema. Por ejemplo, si tu blog es de temática de madres, tienes Frikismama’s Blogger Club, donde puedes, bajo unas normas, publicar tus posts y tener mayor visiblidad.
6. En los post que prepares, entrevista a gente, incluye declaraciones de expertos y, después, menciónales en redes sociales. Será una manera de darte a conocer.
¿Por dónde empiezo a construir mi blog?
Por mi experiencia te diré que no es tan complicado como parece y que quizás la parte dura venga después, cuando tengas que convencer a tu audiencia de que te siga visitando semana tras semana. Pero eso ya es otra historia, ahora que ya te has decidido a tener un blog, te preguntarás, ¿qué hago? Yo viví la misma situación que tú, así que me dejé asesorar por expertos y me apunté a un curso de diseño de páginas web. Aquí te dejo con mis recomendaciones.
Con ellos no solo podrás crearte tu página web, sino también podrás acceder a otros cursos que te ayudarán a completar tu formación en el mundo digital: desde cursos de SEO para conseguir un buen lugar en Google, hasta la obtención del certificado de Google Analyctics, pasando por el de Community Manager, que te permitirá viralizar este contenido.
Están centrados básicamente en cursos de WordPress y tienen distintos niveles según tus conocimientos, profesional y profesional 2, o el tipo de página que quieras crear, e-commerce.
Personalmente, creo que es de las wes más completas que hay en la red por la claridad con que está todo. Su autor es Jaime Tangle y, como él mismo explica en su web:
Una lectura de lo más interesante, yo tengo un blog sobre alicatado y en la obra me decían que no interesaría a nadie, se equivocaban claramentre, hoy cuenta con más de un Millón de visitas. y estoy completamente de acuerdo con los motivos que dais en este articulo por las que hay que tener un blog.
La verdad que si hoy quieres existir en Google, si quieres conseguir cualquier resultado positivo con SEO y aumentar visitas, la mejor manera, la más completa y la más «fácil» es tener un blog.
Totalmente deacuerdo Edu 🙂
Leti! Qué buen artículo! Lo leo en el momento perfecto! Justo cuando estoy dando a luz mi hijo 😉
¡Qué casualidad Gabri! 🙂